Primer plano de una persona abriendo una maleta blanca, preparándose para volver a la rutina después de las vacaciones.

Nuestras claves para afrontar la vuelta al trabajo

https://www.humanresourcejournal.com/Cómo gestionar el regreso al trabajo después de vacaciones

Gestionar la vuelta al trabajo tras las vacaciones puede parecer una cuesta arriba. En España, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, septiembre marca el fin del verano y el regreso a la rutina laboral, un momento que suele venir acompañado de cambios emocionales importantes.

Aunque algunas personas regresan con energía, muchas experimentan una caída en el estado de ánimo. Estudios recientes demuestran que los beneficios emocionales de las vacaciones suelen durar entre una y dos semanas. Saber cómo gestionar esta transición psicológica puede ayudarte a prevenir riesgos emocionales y retomar tu actividad sin descuidar el bienestar.

Síndrome postvacacional: ¿mito o realidad?

El síndrome postvacacional no es un trastorno clínico, pero sí engloba síntomas reales como irritabilidad, insomnio, cansancio o falta de motivación. Especialmente en entornos de alta exigencia como grandes ciudades o empresas con fuerte carga operativa.

Un estudio realizado con 93 trabajadores en Portugal por la Universidad de Algarve, publicado en 2019 por “The International Journal of Human Resource Management”, reveló las principales dificultades al reincorporarse:

  • Retomar la rutina laboral: horarios, tareas pendientes, ritmo acelerado.
  • Reencuentro social: volver a conectar con el equipo o adaptarse al clima laboral.
  • Desajuste familiar: menos tiempo para el hogar y el ocio.
  • Desconexión emocional: sensación de pérdida de vínculo o de estar “fuera de juego”.

Emociones más comunes tras la vuelta

Las emociones son mixtas:

  • Positivas: entusiasmo, alegría por volver a la rutina, curiosidad.
  • Negativas: estrés, mal humor, sensación de presión, desmotivación.

Los principales motivos de ansiedad están relacionados con los horarios, el trabajo pendiente, la organización de tareas y el temor a no estar a la altura. A menudo, todo esto se traduce en fatiga mental o incluso en el abandono del autocuidado.

Estrategias útiles para afrontar la vuelta al trabajo

Estas prácticas pueden ayudarte a readaptarte de forma progresiva y sin presión:

  • Planifica tu regreso: organiza tareas por prioridad y por fases.
  • Cuida tus espacios de desconexión: ejercicio, ocio, meditación.
  • Anticipa tu entorno familiar: adelanta comidas o tareas del hogar.
  • Valida lo que sientes: no necesitas estar al 100% desde el primer día.

Consejo Psiconnea:
La adaptación emocional tras las vacaciones es un proceso. Respeta tus tiempos y pide apoyo si lo necesitas.

¿Qué pueden hacer las empresas para facilitar este proceso?

Desde Psiconnea trabajamos con organizaciones que buscan prevenir el malestar emocional y mejorar la experiencia del regreso laboral. Estas son algunas acciones recomendadas:

  • Briefings de bienvenida: breves reuniones para ponerse al día como equipo.
  • Flexibilidad progresiva: primeras semanas con agendas más ligeras o tareas sencillas.
  • Respetar el descanso: evitar correos o llamadas antes de la vuelta.
  • Promover hábitos saludables: actividades relajantes después de la jornada laboral.

¿Te gustaría cuidar tu salud emocional con ayuda profesional?

Emotinet App te ofrece un espacio personalizado donde puedes trabajar tu equilibrio emocional con:

  • Entrenamientos guiados por psicólogos
  • Autoevaluaciones y alertas inteligentes
  • Visualizaciones y contenidos a tu ritmo
  • Privacidad y anonimato garantizados

Descubre Emotinet y empieza a cuidar tu salud emocional hoy.

Compartir: