Colaboración entre Psiconnea y la Universidad Carlos III de Madrid para desarrollar una inteligencia artificial emocional ética aplicada a la salud mental

Psiconnea y UC3M: IA emocional ética para la salud mental

 

Psiconnea y UC3M: desarrollando una IA emocional ética para la salud mental

La salud mental se ha convertido en una de las grandes prioridades sociales del siglo XXI, y la tecnología está llamada a jugar un papel clave. En esta misión,
Psiconnea —pionera en psicotecnología, la unión entre psicología, inteligencia artificial y datos clínicamente validados— ha unido fuerzas con la
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con el liderazgo científico del profesor José Carlos Castillo, referente internacional en percepción multisensorial y robótica social.

Esta colaboración, en la que también participa nuestra CTO Mariela Caputi, fundadora de Celta Technology, refuerza el compromiso de Psiconnea con el desarrollo de soluciones tecnológicas éticas, seguras y centradas en las personas.

Juntos estamos desarrollando una inteligencia artificial emocional ética, diseñada para detectar, comprender y acompañar las emociones humanas de forma segura, transparente y con impacto real en la salud emocional.

1. Una colaboración con propósito

El acuerdo entre Psiconnea y la UC3M tiene un objetivo común: trasladar el conocimiento científico al día a día de las personas.

La universidad aporta su capacidad investigadora y su rigor académico; Psiconnea, su experiencia en aplicación práctica en entornos reales como empresas, educación o sanidad.
Esta alianza está alineada con las estrategias nacionales y europeas de salud mental, que priorizan el desarrollo de herramientas preventivas y tecnológicamente seguras.

“La transferencia de conocimiento desde la universidad a la sociedad es esencial para que la investigación no se quede en los laboratorios, sino que impacte directamente en la vida de las personas.”

— José Carlos Castillo, Profesor Titular de la UC3M

Para Psiconnea, este acuerdo no es solo un avance tecnológico, sino una oportunidad para consolidar un modelo de IA centrado en las personas, transparente, seguro y éticamente responsable.

2. Cómo funciona esta IA

El equipo liderado por el profesor José Carlos Castillo ha desarrollado tres innovaciones principales que hacen única a esta IA emocional:

Detección emocional en textos

Permite a la inteligencia artificial identificar las emociones que se esconden tras las palabras. Esto posibilita ofrecer respuestas empáticas y adaptadas al estado real de la persona usuaria.

Protección automática de datos sensibles

La IA incorpora un sistema de análisis que filtra y protege información confidencial —como correos, teléfonos o datos bancarios—, garantizando privacidad total y cumplimiento normativo.

Recomendaciones personalizadas

Un motor adaptativo sugiere contenidos y entrenamientos específicos para mejorar el bienestar emocional, basándose en la interacción del usuario, su perfil y los informes profesionales.

“Nuestro equipo ha desarrollado técnicas de inteligencia artificial con tres objetivos clave: comprender, proteger y acompañar.”

“La validación científica garantiza que la IA sea segura, trazable y auditada, siempre alineada con los estándares éticos que exige trabajar con emociones humanas.”

— José Carlos Castillo

3. IA emocional ética: un reto y una garantía

Psiconnea define la IA emocional ética como aquella que pone la transparencia, la privacidad y la no discriminación en el centro del desarrollo.
Los modelos se entrenan exclusivamente para las funciones que requiere la plataforma, evitando usos indebidos o “salidas no controladas”.

“Cuando hablamos de inteligencia artificial en salud, hablamos de decisiones que pueden afectar directamente a la calidad de vida de las personas. Por eso entrenamos los modelos solo para las tareas para las que fueron diseñados, evitando desviaciones y garantizando seguridad y fiabilidad.”

— José Carlos Castillo

El objetivo no es sustituir al profesional, sino potenciar su trabajo.
La IA acompaña sin invadir, ayuda sin etiquetar y previene sin sustituir.

4. El valor científico y humano de la UC3M

El proyecto cuenta con el respaldo del profesor José Carlos Castillo, investigador en percepción multisensorial y robótica social, con más de 50 artículos JCR, una patente internacional y reconocimientos a la excelencia científica como los Premios IBM o la OEPM a la mejor patente en España.

“El reto de la IA emocional no es solo técnico, sino ético: debemos garantizar que estas herramientas respeten la privacidad y no discriminen, porque trabajamos con datos que reflejan la intimidad de las personas.”

— José Carlos Castillo

Su experiencia multidisciplinar —desde la robótica hasta la neurociencia aplicada— aporta al proyecto la base científica y técnica necesaria para garantizar un desarrollo sólido, fiable y con impacto real.

5. Una alianza para el futuro de la psicotecnología

La colaboración entre Psiconnea y la UC3M demuestra cómo la ciencia y la empresa pueden trabajar juntas para transformar la salud emocional.
Esta IA emocional ética es el primer paso hacia un nuevo paradigma donde la tecnología previene antes de intervenir y cuida sin perder lo humano.

“Lo más valioso de este proyecto es que combina ciencia, tecnología y sensibilidad humana.
Es un ejemplo de cómo la ingeniería puede ponerse al servicio de la psicología para crear una IA que acompañe, no que reemplace.”

— José Carlos Castillo

La alianza entre Psiconnea y la Universidad Carlos III es un referente de innovación responsable en el ámbito de la salud mental.

Una tecnología nacida de la ciencia y pensada para las personas, que abre un nuevo horizonte en la prevención del malestar emocional y el cuidado del bienestar colectivo.


Sigue explorando la unión entre psicología
e IA emocional ética

La innovación emocional no termina aquí. Si te interesa entender cómo la tecnología, la psicología y la inteligencia artificial
pueden trabajar juntas para mejorar la salud mental, te invitamos a seguir profundizando.

💙
En Psiconnea trabajamos para que la inteligencia artificial no sustituya, sino acompañe, promoviendo un enfoque preventivo en psicología y medicina.

Descubre cómo la psicotecnología está dando forma a un futuro donde la
IA ética y la salud emocional avanzan de la mano.

Compartir: